Gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001
“Protege a tu organización, protege a tu personal”
La ISO 45001 es el nuevo estándar internacional de gestión de seguridad y salud en el trabajo. En ella se encuentran todos los requisitos que cualquier organización debe implementar para eliminar peligros y minimizar riesgos laborales mediante un ambiente de trabajo seguro y saludable.
En el pasado, solo las grandes mineras, empresas constructoras y principales sectores industriales contaban con la norma OHSAS 18001 o la ISO 45001 implementada. Sin embargo, según la Ley de seguridad y salud en el trabajo, su reglamento y modificaciones, todas las organizaciones deben contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Contáctanos hoy
Recibe una asesoría personalizada gratuita. Nuestros ejecutivos te atenderán a la brevedad.
¿Qué beneficios encuentran las organizaciones implementando un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo?
- Eliminar peligros.
- Minimizar riesgos de seguridad y salud en el trabajo.
- Aumentar índices de seguridad y salud en el trabajo.
- Demostrar gestión del personal en cumplimiento de los marcos legales.
- Perfectamente integrable con otros sistemas de gestión como la ISO 9001, ISO 14001, ISO 37001, entre otras.
Su organización requiere implementar la ISO 45001 cuando…
- Desee demostrar a sus clientes o trabajadores su alto nivel de compromiso con la seguridad y salud de todos.
- Desee proteger a la alta dirección de responsabilidades penales y civiles.
- Desee prevenir sanciones económicas y administrativas a su organización.
Principios de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores. Debe considerar factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo, incorporando la dimensión de género en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud laboral.
El empleador asume las implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia de el, conforme a las normas vigentes.
El Estado, los empleadores y los trabajadores, y sus organizaciones sindicales establecen mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia.
Todo empleador promueve e integra la gestión de la seguridad y salud en el trabajo a la gestión general de la empresa
Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral.
El Estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores más representativos y de los actores sociales para la adopción de mejoras en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Los empleadores, los trabajadores y los representantes de ambos, y demás entidades públicas y privadas responsables del cumplimiento de la legislación en seguridad y salud en el trabajo brindan información completa y veraz sobre la materia. De existir discrepancia entre el soporte documental y la realidad, las autoridades optan por lo constatado en la realidad.
Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores aseguren condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental y socialmente, en forma continua. Dichas condiciones deben propender a:
a) Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.
b) Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad de los trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos personales de los trabajadores.
Requisitos a implementar
- Comprensión de la organización y su contexto
- Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas
- Determinación del alcance del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Liderazgo y compromiso
- Política de la seguridad y salud en el trabajo
- Roles, responsabilidades y autoridades
- Consulta y participación de los trabajadores
- Acciones para abordar riesgos y oportunidades
- Generalidades
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos y oportunidades
- Identificación de requisitos legales y otros suscritos
- Planificación de acciones
- Objetivos de la SST y planificación para lograrlos
- Objetivos de SST
- Planificación para lograr objetivos
- Recursos
- Competencia
- Toma de conciencia
- Comunicación
- Generalidades
- Comunicación interna
- Comunicación externa
- Información documentada
- Generalidades
- Creación y actualización
- Control de la información documentada
- Planificación y control operacional
- Generalidades
- Eliminar peligros y reducción de riesgos
- Gestión del cambio
- Compras
- Preparación y respuesta ante emergencias
- Seguimiento, medición, análisis y evaluación
- Generalidades
- Evaluación del cumplimiento
- Auditoría Interna
- Generalidades
- Programa de auditoria interna
- Revisión por la dirección
- Generalidades
- Incidentes, no conformidades y acciones correctivas
- Mejora continua
Publicaciones relacionadas

¿En que consiste el proceso de certificación de un estándar ISO?
Quiero certificar mi organización bajo un esquema ISO, ¿Qué debo saber? Muchas organizaciones acuden a nosotros porque que desean certificar su organización bajo un estándar

Recursos Humanos y el Sistema de Gestión de SSO: Hacia una cultura de seguridad y salud
La adecuada implementación y mantenimiento de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en las empresas siempre ha estado íntimamente relacionada con la

De las auditorías al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Manuel De la Colina, Lead Consultant de MDP Soluciones, resuelve los principales cuestionamientos sobre las Auditorías al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en